Tren del infierno, con salido a las 03.00 y llegada a las 07.10. Apenas 2 horitas para dormir malamente. El hostal queda cerca de la estación de autobuses (en Mestre), y al llegar, que hasta las 12.00 de la mañana no tengo cama disponible. Media horita dando pena al tío, durmiéndome por los rincones del hostal. Nada, no tiene efecto. Ok. Mapa en mano, y a ver Venecia ,que tenía pensado verla a la tarde. Tres horas pateando y perdiéndome por esta preciosa ciudad, única, diferente. Ciudad museo para mí. Callejeando hasta el Rialto, y después para la Plaza de San Marco, digamos que las dos zonas más turísticas. Sobre todo ésta última. La Plaza de San Marcos es el lugar más bajo de Venecia, y cuando el agua sube por tormentas desde el Mar Adriático o por exceso de lluvia es lo primero en inundarse.
Después, por curiosidad no por vageza, pues me monto en un waterbus de esos. Las gondolas sólo costaban 80 euros, asique pasé de montarme en ellas, eso es de pobres. Yo prefiero ir en bus! Bonitas vistas desde allí. A las 12 cmo un clavo en el hostal. Al final, una mañana estupenda, con un sol de justicia, y con la cámara llena de fotos de una ciudad que es para verla, aunque sea una vez en la vida. A sobar que viene Galita...
jueves, 31 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Cuevas Skocjanske - Lipica - Piran
Bueno bueno, otro finde de viajecito. Este nos ha salido por la "pati". Nuestro coordinador de Erasmus, que es pa´ponerle un piso en Marbella, se curro la ruta, hizo de guía, el alquiler del bus, y todo ello pagado por la universidad, imagino. Estuvimos en tres sitios, en el mismo día: Cuevas de Skocjanske - Lipica - Piran.
Lo de las cuevas es alucinante, lo más grandioso que he visto en mi vida. Es una hora y media que se te pasa en segundos. No he podido sacar muchas fotos, se supone que estaba prohibido. El inglés se me dará como el culo, pero la picaresca, al dedillo, asique pude capturar algo (foto 1). Recorres 3 kilometros y a lo largo del recorrido, encuentras esculturas de piedra caliza, enormes sumideros, estalactitas y estalagmitas... El punto de mayor interés es la cámara de cuevas más grande de Europa, una garganta de 146 metros de alta, 123 metros de ancha y 300 metros de larga, atravesada por un pequeño puente iluminado.
Existen otras cuevas, más turísticas, las de Postojna, pero por lo visto Skocjanske recibe muchas menos visitas y permite un paseo más tranquilo por sus gigantescas salas, y más económico. Las cuevas de Skocjanske son patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Después visitamos Lipica, una pequeña aldea donde hay un finca enorme con caballos. Es de gran importancia para Eslovenia la raza lipizzana. Predominan los caballos con piel blanca. Dicen de ellos que son alegres y bondadosos. Yo solo puedo decir, ya que no pude hablar con ellos personalmente, que son muy bonitos. Me se de alguno que hubiera disfrutado como un niño por aquí... Fue bonito dar un paseo en un carro tirado por caballos, por toda la finca, repito, enorme es poco. Fue divertido porque en el mismo carro iba nuestro coordinador, y nos partiamos de risa con él. Estamos pensando en hacer un Celebrity sobre él, hay que darle forma a la idea.
Por último Piran, que ya lo visité el finde pasado. Fuimos todos los compañeros/as erasmus de Trabajo Social, y luego se juntaron kolegas de nuestro grupo de amigos, que pudieron ir sin problemas, gracias de nuevo, a nuestro maravilloso coordinador. Estuvo bien para ir conociendo poco a poco a la gente, esto del idioma es un verdadera obstaculo. Pero bueno, hay que lanzarse y mostrar como uno es, aunque sea por gestos incluso! Disfrutamos mucho. El sábado por la noche, para celebrar una nueva victoria sobre los patéticos, borrachera tamaño XXL, de nuevo en el antro del miércoles. El sol nos avisó de que ya era demasiado tarde, que había sido un día largo y que tenáimos que ponerle fin...
Lo de las cuevas es alucinante, lo más grandioso que he visto en mi vida. Es una hora y media que se te pasa en segundos. No he podido sacar muchas fotos, se supone que estaba prohibido. El inglés se me dará como el culo, pero la picaresca, al dedillo, asique pude capturar algo (foto 1). Recorres 3 kilometros y a lo largo del recorrido, encuentras esculturas de piedra caliza, enormes sumideros, estalactitas y estalagmitas... El punto de mayor interés es la cámara de cuevas más grande de Europa, una garganta de 146 metros de alta, 123 metros de ancha y 300 metros de larga, atravesada por un pequeño puente iluminado.
Existen otras cuevas, más turísticas, las de Postojna, pero por lo visto Skocjanske recibe muchas menos visitas y permite un paseo más tranquilo por sus gigantescas salas, y más económico. Las cuevas de Skocjanske son patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Después visitamos Lipica, una pequeña aldea donde hay un finca enorme con caballos. Es de gran importancia para Eslovenia la raza lipizzana. Predominan los caballos con piel blanca. Dicen de ellos que son alegres y bondadosos. Yo solo puedo decir, ya que no pude hablar con ellos personalmente, que son muy bonitos. Me se de alguno que hubiera disfrutado como un niño por aquí... Fue bonito dar un paseo en un carro tirado por caballos, por toda la finca, repito, enorme es poco. Fue divertido porque en el mismo carro iba nuestro coordinador, y nos partiamos de risa con él. Estamos pensando en hacer un Celebrity sobre él, hay que darle forma a la idea.
Por último Piran, que ya lo visité el finde pasado. Fuimos todos los compañeros/as erasmus de Trabajo Social, y luego se juntaron kolegas de nuestro grupo de amigos, que pudieron ir sin problemas, gracias de nuevo, a nuestro maravilloso coordinador. Estuvo bien para ir conociendo poco a poco a la gente, esto del idioma es un verdadera obstaculo. Pero bueno, hay que lanzarse y mostrar como uno es, aunque sea por gestos incluso! Disfrutamos mucho. El sábado por la noche, para celebrar una nueva victoria sobre los patéticos, borrachera tamaño XXL, de nuevo en el antro del miércoles. El sol nos avisó de que ya era demasiado tarde, que había sido un día largo y que tenáimos que ponerle fin...
martes, 15 de marzo de 2011
Bled - Bohjin - Trieste - Piran
Finde turístico por Eslovenia, y por Trieste, ciudad costera italiana situada en la frontera con Eslovenia. Bled es una pequeña ciudad, casi en la frontera con Austria, con una lago enorme (de ahí el nombre de la ciudad). En mitad del lago, hay una muy pequeña isla con una Iglesia, con los Alpes de fondo, un entorno muy bonito de ver. Subimos a un castillo ubicado encima de unas rocas, desde ahí unas vistas del copón. Picnic junto al lago para reponer fuerzas. El siguiente pueblo fue Bohjin, otro lago enorme, en el cual por lo visto en invierno se practica hasta Hockey, se hiela completamente. Un lago más grande que el anterior, pero con menos encanto. El día acaba con una cenita previo paso por la farmacia, dos cajitas de sobres para mi pecho muy ricas.
El sábado a las 5.55 en pie, habíamos quedado a las 6. Me levanto con un sobrado margen de maniobra. Llego tarde. Despedida de los vascos amigos de Gari, y pa Trieste. Para mí, junto con Bled, lo más bonito del finde. Primero visitamos un castillo, ubicado en un parque natural, y luego la ciudad en sí, con bonitas plazas y calles. Acabamos comiendo en Piran. Desde aquí el Mar Adrático se ve infinito. Calles muy estrechas, bloques de edificios de diferentes formas y colores a pie de costa. Creo que este pueblo es más bonito respecto a la impresión que me llevé de él, el cansancio del finde semana pasó factura. Quizás haya que volver.
(1) Expedición Bled
(2) Lago Bled
(3) Lago de Bohjin
(4) Circo romano
(5) Plaza de trieste
(6) Mar Adriático
El sábado a las 5.55 en pie, habíamos quedado a las 6. Me levanto con un sobrado margen de maniobra. Llego tarde. Despedida de los vascos amigos de Gari, y pa Trieste. Para mí, junto con Bled, lo más bonito del finde. Primero visitamos un castillo, ubicado en un parque natural, y luego la ciudad en sí, con bonitas plazas y calles. Acabamos comiendo en Piran. Desde aquí el Mar Adrático se ve infinito. Calles muy estrechas, bloques de edificios de diferentes formas y colores a pie de costa. Creo que este pueblo es más bonito respecto a la impresión que me llevé de él, el cansancio del finde semana pasó factura. Quizás haya que volver.
(1) Expedición Bled
(2) Lago Bled
(3) Lago de Bohjin
(4) Circo romano
(5) Plaza de trieste
(6) Mar Adriático
miércoles, 9 de marzo de 2011
Carnavales!!
Día grande en mi campus. Carpa con música en directo, desde por la tarde. Ya el mediodía, la ciudad parecía otra. Mucha gente disfrazada, sol, mucho ambiente, da gusto estar en la calle. Por la tarde a preparar el disfraz. De Kalimotxo que ibamos! Yo de Motxo, mi kolega de Kali. Había difraces muy buenos, pero el nuestro causó impresión jeje. Lo pasamos genial en la fiesta, después acabamos en mi cuarto, pero no paraba de entrar gente, peña de otros pisos que veían que aquí había fiesta. A tomar por culo, todos fuera, pero qué es esto! La fiesta terminó en la cocina finalmente. Hoy una resaca de campeonato. Día soleado, apenas hizo frio. La ciudad parece otra, hasta se me ha pasado por la cabeza pasear alrededor del río que atraviesa el centro. La resaca me lo ha impedido, otro día será. Mis compis se fueron a tomar birras, yo aquí a descansar un poquito, para esta noche estar fresco!
Budapest
Viernes temprano, a las 7 en pie para ir rumbo a Budapest. Empezamos el día de puta madre, dejándome en la calle la riñonera con absolutamente todo (dinero, pasaporte, tarjetas, etc). Cerca un kiosko, al lado de mi piso fue, un agradable esloveno/a lo dejo con todo en dicho kiosko. Lo comento, ya que a kolegas de por aquí les ha pasado lo mismo, en varias ocasiones, y siempre recuperan todo. Esta gente tiene otra mentalidad. Da gusto. Viernes turístico, cervecitas y pronto a la cama. Sábado turístico también, y fiesta por la noche en unas termas. Cojonuda la fiesta, de las mejores! Regresamos el lunes a la mañana. La ciudad es preciosa. La parte de Buda es más bonita, Pest es más vieja, sucia, una zona muy dejada.
Lo más bonito, para mí, fue el Parlamento, un edificio enorme, estilo neogótico; el Castillo Real de Buda, estilo barroco, inmenso; y la Ciudadela, el punto más alto de la ciudad. Desde ahí las vistas son increibles. Es una fortaleza con mucha historia, sobre todo de la Segunda Guerra Mundial. Hay un Bunker alemán, pero no pudimos visitarlo, estaba cerrado. Una pena. También vimos la Ópera de Budapest, el barrio judío y su sinagoga, el Bastión de los Pescadores, la Iglesia de Matías, y algunas que otras iglesias y plazas. Un país que si se tiene oportunidad, hay que visitar. En Hungría tienen Florines, que aunque pertenece a la Unión Europea, no tienen Euros. Es un país barato. Visitamos también un bar enorme, tipo "okupa", que nos encantó, la decoración, el ambiente, genial. Y poco más, un gran acierto este viaje.
Fotos:
(1) Bar tipo "okupa"
(2) La ciudad desde el Bastión de los Pescadores
(3) El Danubio desde la Ciudadela
(4) El Parlamento
(5) El Castillo Real de Buda
Lo más bonito, para mí, fue el Parlamento, un edificio enorme, estilo neogótico; el Castillo Real de Buda, estilo barroco, inmenso; y la Ciudadela, el punto más alto de la ciudad. Desde ahí las vistas son increibles. Es una fortaleza con mucha historia, sobre todo de la Segunda Guerra Mundial. Hay un Bunker alemán, pero no pudimos visitarlo, estaba cerrado. Una pena. También vimos la Ópera de Budapest, el barrio judío y su sinagoga, el Bastión de los Pescadores, la Iglesia de Matías, y algunas que otras iglesias y plazas. Un país que si se tiene oportunidad, hay que visitar. En Hungría tienen Florines, que aunque pertenece a la Unión Europea, no tienen Euros. Es un país barato. Visitamos también un bar enorme, tipo "okupa", que nos encantó, la decoración, el ambiente, genial. Y poco más, un gran acierto este viaje.
Fotos:
(1) Bar tipo "okupa"
(2) La ciudad desde el Bastión de los Pescadores
(3) El Danubio desde la Ciudadela
(4) El Parlamento
(5) El Castillo Real de Buda
miércoles, 2 de marzo de 2011
Primera quincena...
Segundo madrugón desde que llegué, no me puedo quejar. Y bueno, hay quien piensa que levantarse a las 8.30 no es madrugar, yo los respeto, pero vamos, un madrugón de libro! Primeros contactos con profesoras, para ver cómo funcionar en cada una de sus clases. El próximo lunes tendremos decididas qué asignaturas finalmente cursar este cuatrimestre. Asique esta semana no piso más la uni, con las 2 horas de hoy más que suficiente. Están siendo unos dias tranquilitos, excepto el lunes, que nos metimos a una cafeteria a eso de las 16:00, con unos tunos españoles. Salimos de allí a las 22:00 tras dejar el bar sin vino. Una tarde tonta la tiene cualquiera. Después un poquito de fiesta, y para casa. Ayer día de lavadoras, secadoras y vagueo en la habitación, con mi nuevo compañero, Umut, turco. También muy majete parece.
Ya uno se va haciendo a la ciudad, cada día parece más pequeña, y realmente es así. Vivir en el centro de una capital europea y sentir que tienes todo a 10-20 minutos es dificil de asimilar para uno que viva en Madrid. Se agradece, por cierto. Las fotos de la anterior entrada corresponden a la vista que hicimos el pasado viernes. Son del castillo, que está como en una colina justo en el centro de la ciudad. Son fotos tomadas desde la torre. Lo más bonito, las vistas, se ven hasta los Alpes. Tuvimos una sesión de información histórica sobre Ljubljana de 20 minutos, en inglés. Me di cuenta que mis progresos son muy escasos. Si quereis informaros, que es muy interesante, wi(s)kipedia. Este viernes nos vamos para Budapest a pasar alli 4 días. Nos vamos 7 personas, por lo visto es preciosa la ciudad. Ya os contaré. Y la semana que viene carnavales y fiesta grande en mi campus, donde yo vivo. Estoy dudando de qué disfrazarme, acepto sugerencias por supuesto.
Balance muy positivo de momento.
Besos!!
P.D: http://www.slovenia.info/?arhitekturne_znamenitosti=8856&lng=7
Ya uno se va haciendo a la ciudad, cada día parece más pequeña, y realmente es así. Vivir en el centro de una capital europea y sentir que tienes todo a 10-20 minutos es dificil de asimilar para uno que viva en Madrid. Se agradece, por cierto. Las fotos de la anterior entrada corresponden a la vista que hicimos el pasado viernes. Son del castillo, que está como en una colina justo en el centro de la ciudad. Son fotos tomadas desde la torre. Lo más bonito, las vistas, se ven hasta los Alpes. Tuvimos una sesión de información histórica sobre Ljubljana de 20 minutos, en inglés. Me di cuenta que mis progresos son muy escasos. Si quereis informaros, que es muy interesante, wi(s)kipedia. Este viernes nos vamos para Budapest a pasar alli 4 días. Nos vamos 7 personas, por lo visto es preciosa la ciudad. Ya os contaré. Y la semana que viene carnavales y fiesta grande en mi campus, donde yo vivo. Estoy dudando de qué disfrazarme, acepto sugerencias por supuesto.
Balance muy positivo de momento.
Besos!!
P.D: http://www.slovenia.info/?arhitekturne_znamenitosti=8856&lng=7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)