jueves, 26 de mayo de 2011

Comunión de mi sobri y 15-M




Semana de festivales!





Segundo viaje con Borut!

(1)Aljažev dom v Vratih
(2)Blejski Vintgar
(3)"La cabra"
(4)Peričnik
(5)Radovna valley
(6)Zelenci






lunes, 2 de mayo de 2011

Innsbruck

Innsbruck es la capital del estado de Tirol. Se encuentra en el valle del Inn, en medio de altas montañas. Es flipante la panorámica. Por todos lados grandes cadenas montañosas, y en el medio una ciudad como Innsbruck, que tan solo pudimos disfrutar de ella unas horas antes de regresar a Ljubljana. El viaje de vuelta fue como una excursión más, ya que pasamos por la zona del Tirol, entre los Alpes, y no dejas de flipar. La vuelta algo cansada, pasando por el norte de Italia, entrando de nuevo en Austria, perdiéndonos, sin mapa, con lluvia en algunas zonas que daba miedo, pero se consiguió llegar. Una viaje muy bien aprovechado, visitando muchas zonas, con muy buena compañia, quizás ha faltado algo de diversión nocturna, pero bueno, por las mañanas se agradecía. Para eso tenemos Ljubljana.

(1) Panoramica centro de la ciudad
(2) Panoramica entorno
(3) Tipicas casas tirolesas
(4) Estadio Tivoli NEU de Innsbruck, donde España jugó sus 2 primeros partidos de la Eurocopa del 2008.





Museo Swarovski

Este museo fue dedicado al cristal de Swarovski y fue inaugurado en 1995 en Wattens, a pocos kilómetros de Innsbruck (Austria). Disfrutamos de la entrada, donde hay una cara gigante cubierta de hierba con la cara llena de brillantes que forman los ojos, las cejas, la nariz y la boca, de la que sale una cascada (también de cristales. Poco más, visita corta, rapida, y para Innsbruck. Espectacular de nuevo la ubicación del museo, montañas a ambos lados, sensación de estar en medio de la inmensidad. Brutal.



Castillo de Neuschwanstein (Füssen-Alemania)

Es uno de los más famosos del mundo porque fue en el que se inspiró Walt Disney para su famoso castillo. Está situado justo en la frontera entre Alemania, Suiza y Austria, cercano a la localida de Fussen (5 km.). Es un castillo totalmente distinto ya que es un castillo de recreo, no defensivo. Luis II de Baviera vivia de puta madre ahí dentro (tengo fotos para demostrarlo!). El castillo aparece en medio de unas montañas, rodeado todo de un verde infinito en su extensión. Es una maravilla de visita, uno piensa que parece ficción lo que allí, allá por el 1866 se mandó construir, pero existe en realidad, una gozada.

(1) Otro castillo que había al lado, no nos dio tiempo a visitar
(2) Grupo!
(3) El castillo desde la cascada
(4) Caida libre!




Salzburgo

Salzburgo, lo más bonito de este viaje. La ciudad mundialmente conocida por haber sido la ciudad natal de Mozart, nos ofrece un paisaje y un casco antigüo espectacular. La Catedral, La iglesia Franciscana, el Monasterio de los Capucinos, la casa donde nació Mozart, el Mercado, y la Fortaleza en lo alto, con los Alpes de fondo. Por supuesto subimos a la fortaleza, y después de una guía por dentro, llegamos a lo alto de una torre desde donde pudimos ver la ciudad en toda su extensión. Curiosidad: El centro antiguo, que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996


(1) Fortaleza de Hohensalzburg
(2) Getreidegasse (Calle del Grano), con la casa donde naciera W. A. Mozart
(3) Catedral de Salzburgo
(4) Callejeando...




Viena

Viena es muuuy grande, en tres dias no pudimos ver todo. Faltó por ver el famoso parque de atracciones, por ejemplo. Me ha costado seleccionar las fotos y las zonas a destacar, ya que es un no parar de ver cosas bonitas. El primer dia fue una ruta por el casco antigüo, viendo todos los palacetes (museos, super caros por cierto), acabando en el parlamento. Hemos tenido mala suerte, porque enfrente del parlamento estaban montando un concierto que por lo menos tocaban ahí los Maiden, y no nos ha permitido sacar buenas fotos, al igual que con la catedral, que la están reformando.
El segundo día callejeamos el centro, catedral, Ópera (por dentro, quizás lo más bonito de todo), para acabar con cervezas en los parques, había que calentar el partido. Sí, fue injusta la roja de Pepe. El último día visitamos el Palacio y jardines de Schönbrunn (junto con la Opera, lo más bonito).

Curiosidades: Actualmente Viena posee el primer puesto dentro de las listas de calidad de vida de ciudades del mundo, básicamente debido a su orden, limpieza, seguridad y alta eficiencia de los servicios públicos, así como por la variedad de opciones de educación, cultura y entretenimiento.

(1) Palacio y jardines de Schönbrunn (Bella fuente)
(2) catedral de San Esteban
(3) Parlamento
(4) Ópera Estatal de Viena
(5) Palacio Imperial de Hofburg
(6) Estatua de Johan Strauss






Bratislava

Bratislava no es un lugar para quedarse mucho tiempo, en medio día se pueden ver todos los lugares de interés. Lo que más abunda son las esculturas que están repartidas por toda la ciudad (Un soldado de Napoleón, una figura que sale de una alcantarilla, entre otras). Lo más bonito el Castillo de Bratislava, desde él se puede disfrutar de unas vistas cojonudas. Como no, el Danubio pasa por el medio de la ciudad, como en Budapest,y le da un aire muy bonito.

(1) Castillo de Bratislava
(2) El puente Nový Most
(3) Teatro Nacional
(4) Escultura




Visita a los madriles!

El 19 por la noche, después de más de 12 horas de viaje, furgonetas, vuelos, bules, ahí está ella, en Mendez Álvaro, la principal razón de toda esta travesia. Al día siguiente, otra de las razones de este viaje, ver a mi gente, con la excusa de la final de copa, la cual ganamos y celebramos como estaba mandao! Muy especial ese día por la compañia allí presente. El resto del tiempo con galita, aprovechándo casa segundo, y por supuesto con la familia, siempre están ahí, como si la distancia fueran escasos metros. El 24 de vuelta para Ljubljana, cambio de mochila, y para Bratislava...


sábado, 9 de abril de 2011

Room 66 - Dom VIII - Rozna Dolina

Entrada más familiar y más para l@s curios@s. Mi habitación, que la comparto con Umut, un turco muy majete. Buena convivencia con él. Coincidimos poco en el cuarto la verdad, pero nos llevamos muy bien a pesar de no hablar mucho. Las vistas desde los 2 grandes ventanales que tengo, con el castillo al fondo. La parada del bus que la tengo a un minuto, algo importantísimo para mí. Aquí todo está cerca, pero andar por andar, no me motiva. La cocina, compartida por toda mi planta (unos 26 estudiantes en total más o menos). Las duchas, que son 3, y los baños, que también son 3, a compartir, pero sin problemas, nunca he tenido que esperar por nada. En total hay 7 plantas. Tenemos una lavadora por bloque, es decir, una sóla para más de 100 estudiantes. Siempre me tengo que saltar la puerta para poder lavar, lo de la llave es un cachondeo. Siempré está perdida. Tenemos también un gimnasio, bueno, tienen, y una mesa de ping-pong. Aquí sí que le damos uso. Partidas a vida o muerte jugándonos horribles tragos de horribles licores, es lo más frecuente.

Ah! y vivo en un 5º, pero con ascensor!





Visita de Galita!!

Del 25 al 28, 4 días que se pasaron menos rápido de lo que esperabamos, ¿verdad? Noche en Venecia, y en furgo para Ljubljana a la mañana siguiente. Visitamos el castillo y el centro de la ciudad. Realmente en un día puedes ver lo más característico de Ljubljana. Cervezas con los koleguitas de por aquí, fiesta afrikana en Metelkova pero pronto a casa. El sábado madrugamos a eso de las 12 de la mañana. Desde la habitación del hostal veíamos el castillo, todo era precioso. Conoció mi residencia por la tarde, después de meternos entre pecho y espalda una pizza del tamaña de una rotonda. Vió las condiciones en qué vivía. Mamá, al ver mi parte de la habitación, Gala soltó un "Qué ordenado todo no?". No todo es kaos! Domingo, a las 8.15 y que la furgoneta no aparecía para llegar a Venecia. Gala al borde del infarto. Al final apareció, por el bien de todos. Mañana pasada por agua en Venecia, pero muy especial. Una ciudad muy bonita para ir con tu pareja. A la tarde, hora de despedirse... en 10 días nos veremos de nuevo!





jueves, 31 de marzo de 2011

Venecia

Tren del infierno, con salido a las 03.00 y llegada a las 07.10. Apenas 2 horitas para dormir malamente. El hostal queda cerca de la estación de autobuses (en Mestre), y al llegar, que hasta las 12.00 de la mañana no tengo cama disponible. Media horita dando pena al tío, durmiéndome por los rincones del hostal. Nada, no tiene efecto. Ok. Mapa en mano, y a ver Venecia ,que tenía pensado verla a la tarde. Tres horas pateando y perdiéndome por esta preciosa ciudad, única, diferente. Ciudad museo para mí. Callejeando hasta el Rialto, y después para la Plaza de San Marco, digamos que las dos zonas más turísticas. Sobre todo ésta última. La Plaza de San Marcos es el lugar más bajo de Venecia, y cuando el agua sube por tormentas desde el Mar Adriático o por exceso de lluvia es lo primero en inundarse.

Después, por curiosidad no por vageza, pues me monto en un waterbus de esos. Las gondolas sólo costaban 80 euros, asique pasé de montarme en ellas, eso es de pobres. Yo prefiero ir en bus! Bonitas vistas desde allí. A las 12 cmo un clavo en el hostal. Al final, una mañana estupenda, con un sol de justicia, y con la cámara llena de fotos de una ciudad que es para verla, aunque sea una vez en la vida. A sobar que viene Galita...